Skip to main content
CarritoClose Cart

Adaptógenos naturales

En los últimos años, el creciente interés por los enfoques integradores de la salud ha hecho que se preste cada vez más atención a los adaptógenos, sustancias vegetales utilizadas tradicionalmente en diversas prácticas médicas ancestrales y que actualmente se investigan en el ámbito clínico. Estos elementos son reconocidos por su capacidad para favorecer la armonía del organismo en reacción a los factores ambientales y fisiológicos que provocan estrés. Según la descripción de Panossian y Wagner, dos de los investigadores más destacados de estos remedios botánicos, los adaptógenos son sustancias metabólicamente activas que influyen en la respuesta al estrés ayudando a mantener la homeostasis a través de mecanismos neuroendocrinos e inmunológicos(1).Los adaptógenos parecen actuar predominantemente sobre el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), implicado en la regulación de la respuesta al estrés. En particular, pueden influir en la secreción de cortisol, la principal hormona relacionada con el estrés crónico, contribuyendo a una regulación más eficaz de la respuesta al estímulo

Adaptógenos seleccionados y literatura científica reciente

1. Rhodiola rosea

Planta originaria de las regiones frías de Eurasia, ha sido objeto de numerosas investigaciones. Un estudio aleatorizado, doble ciego y cruzado evaluó el efecto de un tratamiento a dosis bajas con un extracto estandarizado de Rhodiola rosea (SHR/5) en 56 jóvenes médicos que hacían turnos de noche, midiendo la fatiga mental mediante un índice específico basado en pruebas cognitivas y perceptivas. Tras dos semanas de tratamiento, los participantes que tomaban Rhodiola rosea mostraron una mejora estadísticamente significativa del rendimiento mental en comparación con el placebo, sin que se registraran efectos secundarios. Los resultados indican que, en condiciones de estrés, el extracto puede favorecer la función cognitiva y la resistencia a la fatiga mental. [2]

2. Withania somnifera (Ashwagandha)

Utilizada en la tradición ayurvédica, contiene withanólidos que muestran un efecto modulador potencial sobre los niveles de cortisol. En los últimos años, la ashwagandha (Withania somnifera) ha sido objeto de un número creciente de estudios científicos que exploran su potencial en el apoyo a diversos aspectos de la salud humana. La literatura reciente apunta a propiedades neuroprotectoras, sedantes y adaptógenas, así como a posibles efectos sobre el sueño, la inflamación, la actividad antimicrobiana, la función cardiovascular y el metabolismo glucémico[3]

3. Schisandra chinensis

La Schisandra chinensis, planta utilizada históricamente en la medicina tradicional china, es objeto de numerosos estudios científicos por sus potenciales propiedades biológicas. Los principales compuestos activos, los lignanos dibenzociclooctadienos, junto con polisacáridos específicos, se han asociado a una actividad adaptógena, efectos sobre el sistema nervioso central, acción hepatoprotectora y potencial actividad anticancerígena[4]. [4]

4. Ginseng

El ginseng, sobre todo en sus dos variantes principales (asiático y americano), se utiliza ampliamente como planta adaptógena por su potencial para ayudar al organismo en situaciones de estrés y contribuir al equilibrio fisiológico. Numerosos estudios muestran posibles efectos positivos sobre los trastornos cognitivos, el metabolismo glucémico, la fatiga, la calidad de vida en oncología, la inmunidad y el bienestar general. El ginseng ha demostrado un buen perfil de seguridad, aunque los efectos notificados son generalmente de leves a moderados. La bibliografía sugiere que podría ser un apoyo complementario útil en protocolos terapéuticos más amplios[5]

4. Cordyceps

El cordyceps es un hongo adaptogénico que puede ayudar a mantener la vitalidad y la respuesta del organismo en situaciones de estrés mental y físico. Se están investigando sus posibles efectos sobre el metabolismo energético, la gestión de la fatiga y el sistema inmunitario.SeguridadyconsideracionesLa mayoría de los adaptógenos se toleran bien, pero es importante evaluar la calidad de los extractos, la dosis y las características individuales del sujeto. El uso prolongado o combinado con otros medicamentos requiere la supervisión de un profesional sanitario cualificado. Los adaptógenos naturales representan una interesante categoría de sustancias que pueden ayudar al organismo a mantener el equilibrio en condiciones de estrés. Las pruebas científicas actuales sugieren un posible impacto positivo, pero es esencial mantener un enfoque crítico basado en datos validados, a la espera de una mayor confirmación.

Fuentes

  1. Panossian, Alexander. “Adaptógenos: hierbas tónicas para la fatiga y el estrés” Alternative and Complementary Therapies, 2003.
  2. Darbinyan V, Kteyan A, Panossian A, Gabrielian E, Wikman G, Wagner H. Rhodiola rosea in stress-induced fatigue–a double blind cross-over study of a standardised extract SHR-5 with a repeated low-dose regimen on the mental performance of healthy physicians during night duty. Fitomedicina. 2000 Oct;7(5):365-71. doi: 10.1016/S0944-7113(00)80055-0. PMID: 11081987.
  3. Mikulska P, Malinowska M, Ignacyk M, Szustowski P, Nowak J, Pesta K, Szeląg M, Szklanny D, Judasz E, Kaczmarek G, Ejiohuo OP, Paczkowska-Walendowska M, Gościniak A, Cielecka-Piontek J. Ashwagandha (Withania somnifera)-Current Research on the Health-Promoting Activities: A Narrative Review. Pharmaceutics. 2023 Mar 24;15(4):1057. doi: 10.3390/pharmaceutics15041057. PMID: 37111543; PMCID: PMC10147008.
  4. Rybnikář M, Šmejkal K, Žemlička M. Schisandra chinensis and its phytotherapeutic applications. Ceska Slov Farm. 2019 Verano;68(3):95-118. English. PMID: 31431019.
  5. Zhou G, Wang CZ, Mohammadi S, Sawadogo WR, Ma Q, Yuan CS. Pharmacological Effects of Ginseng: Multiple Constituents and Multiple Actions on Humans (Efectos farmacológicos del ginseng: componentes múltiples y acciones múltiples en humanos). Am J Chin Med. 2023;51(5):1085-1104. doi: 10.1142/S0192415X23500507. Epub 2023 Jun 30. PMID: 37385964.