Skip to main content
CarritoClose Cart

La depuración es un proceso fisiológico esencial por el que el organismo elimina tanto las toxinas endógenas (producidas por el metabolismo) como las exógenas (procedentes del medio ambiente, como contaminantes, pesticidas y fármacos). Órganos como el hígado, los riñones, los intestinos y la piel trabajan en sinergia para mantener el equilibrio interno y garantizar la salud sistémica. Sin embargo, los estilos de vida poco saludables, la contaminación ambiental, una dieta pobre en nutrientes, el uso prolongado de fármacos y el estrés crónico pueden mermar la eficacia de estos órganos, provocando una acumulación de toxinas. En tales circunstancias, el apoyo mediante complementos alimenticios específicos puede ser una estrategia complementaria eficaz. Órganos emuntores y sus principales funciones

  1. Hígado: Es el principal órgano de depuración; filtra la sangre, metaboliza los xenobióticos y produce bilis para eliminar las toxinas liposolubles
  2. Riñones: Filtran la sangre eliminando los productos de desecho hidrosolubles a través de la orina
  3. Intestinos: Absorben nutrientes y actúan como vía de eliminación de toxinas a través de las heces.
  4. Piel: Contribuye a la eliminación de ciertas toxinas a través del sudor

Según una revisión publicada en Frontiers in Pharmacology, las toxinas ambientales, si no se metabolizan correctamente, pueden contribuir a la aparición de afecciones inflamatorias crónicas y desequilibrios metabólicos, lo que pone de relieve la importancia de apoyar la depuración. El concepto de drenaje: depurar a través de vías naturales

En el contexto naturopático, el drenaje se refiere a la estimulación de las vías excretoras para favorecer la eliminación de toxinas. Este enfoque también está respaldado por los modelos de medicina integrada, según los cuales el apoyo a los órganos excretores mejora la capacidad del organismo para hacer frente a las tensiones ambientales y favorece la homeostasis. Productos como Hepatic Pro actúan principalmente sobre el hígado y el sistema biliar, mientras que VegZimi actúa sobre el sistema digestivo, optimizando la degradación y absorción de nutrientes, con un impacto indirecto sobre la carga tóxica. Para una depuración eficaz, es esencial adoptar un enfoque integrado que incluya

  • Una alimentación rica en frutas, verduras, fibras y fitonutrientes
  • Actividad física moderada y regular
  • Una hidratación correcta.
  • Una posible suplementación específica con productos como OPC Pro, VegZimi y Hepatic Pro para favorecer el hígado, los intestinos y la digestión

Omega-3: reguladores de la inflamación y apoyo hepáticoLosácidosgrasosOmega-3, en particular el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico), son conocidos por sus efectos antiinflamatorios sistémicos y su capacidad para modular la actividad de las membranas celulares. En el contexto de la depuración, los Omega-3

  • Regulan las citoquinas inflamatorias, reduciendo la inflamación crónica de bajo grado que puede perjudicar la eficacia de los órganos excretores
  • Favorecen la integridad de las membranas celulares hepáticas, mejorando la función hepática
  • Intervienen en la modulación del metabolismo lipídico, ayudando a prevenir la esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD), una enfermedad que ralentiza los procesos de desintoxicación
  • Pueden influir positivamente en el metabolismo, mejorando la respuesta a los agentes tóxicos

Además, los Omega-3 tienen efectos neuroprotectores y contribuyen al bienestar psicofísico general, al tiempo que favorecen la gestión del estrés, un factor que puede mermar la capacidad del organismo para eliminar adecuadamente las toxinas. Por estos motivos, la suplementación con Omega-3 de alta calidad (preferiblemente de fuentes certificadas y purificadas, como el aceite de pescado o las microalgas) es un componente estratégico en un plan de apoyo a la desintoxicación general.

Fuentes

  1. Park, M. Y., Lee, S. H., & Kang, M. J. (2018). Mecanismos de desintoxicación y el papel de los suplementos dietéticos: una revisión. Fronteras en farmacología, 9, 617.
  2. Pavan, R., Jain, S., Shraddha, & Kumar, A. (2012). Properties and therapeutic application of bromelain: A review. Journal of Medicinal Food, 15(6), 527-533.
  3. Loguercio, C., & Festi, D. (2011). La silibina y el hígado: De la investigación básica a la práctica clínica. Revista Mundial de Gastroenterología, 17(18), 2288-2301.
  4. Foshati S, Rouhani MH, Amani R. The effect of grape seed extract supplementation on oxidative stress and inflammation: A systematic review and meta-analysis of controlled trials. Int J Clin Pract. 2021 Nov